Una de las novedades y expectativas que se han incorporado en la semana del MIPTV es sin dudas la competencia Canneseries y la incertidumbre de cuál de las diez series seleccionadas de todo el mundo se habrá de quedar con el premio mayor. Aquí en la Tierra, presentada por FOX Networks Group Latin America, es la única latinoamericana elegida dentro de este honroso lote (y una de las dos habladas en español, junto con la española Félix, de Movistar+). El suspenso tendrá fin esta tarde cuando en la conferencia de cierre se anuncie la serie ganadora.
Mientras tanto ejecutivos y talentos de la serie que Fox estrena el próximo viernes 20 de abril no disimulan su entusiasmo y optimismo, no solo por la suerte que pueda tener Aquí en la tierra en la competencia sino ante todo por su distribución y éxito de audiencia. Todavía no están confirmadas, pero ya se habla de “segunda y tercera” temporadas.
Si bien la serie representa a México, no ha dejado de realzarse la calidad de proyecto latinoamericano. El thriller político está enraizado en la historia de México, más precisamente en tiempos del dictador Porfirio Díaz anteriores al alzamiento de campesinos que precipitaron la revolución mexicana. Gael García Bernal (uno de los co-creadores junto con Kyzza Terrazas y Jorge Dorante, además de ser parte del elenco y director del primero de los ocho episodios de esta primera temporada) subraya la polisemia de la palabra “tierra”. Lo hace primero en la conferencia de prensa post-screening y luego en una conversación con periodistas latinoamericanos, junto a parte del equipo y ejecutivos de la compañía. “Tierra” (o más bien la falta de ella) es precisamente el desencadenante de la revolución, pero también es el sitio compartido, común a todos.
El matiz semántico no es indiferente a un modo de concebir y hacer televisión en la actualidad. De hecho el informe de Eurodata conocido esta semana sobre “Un año de TV”, con 95 mercados evaluados, resalta la tendencia -en principio paradójica- de narrativas que escalan en la consideración global a partir de su capacidad de retratar dramas de resonancia local. Con todo lo mexicano que se espera de la serie, García Bernal rescata como valor su potencia para hablar de temas universales como la corrupción, la impunidad o las desigualdades sociales. Terrazas, a su vez, coincide en que se trata de una serie que aborda horrores y dolores de las sociedades actuales, pero que en ese intento trasunta la búsqueda de dignidad.
Mariana Pérez, SVP de Producción y Desarrollo de FNG Latin America, en la rueda informal con periodistas, enfatizó este aspecto: contar esta historia no es contarla para México. No es algo así como una historia mexicana para mexicanos -explicó-, sino que le habla a toda Latinoamérica y a todo el mundo (la serie se estará emitiendo en todos los territorios de la región, incluyendo por cierto Brasil).
Otro rasgo de Aquí en la tierra que destacan sus creadores y directivos del grupo es su audacia. El tono y el contenido es fuerte, además del hecho de que su lanzamiento coincide con el proceso electoral en México, destaca Pérez. Y el propio presidente de FNG Latin America, Carlos Martínez, hizo hincapié durante la charla en la asunción de riesgos, algo distintivo de la compañía, según el ejecutivo. Primero, que alguien se haya arriesgado a hacerlo, y segundo, que una compañía se arriesgue a transmitirlo, dijo Martínez. Y resaltó la libertad creativa con la que se concibió y realizó el proyecto.
Jorge Stamadianos, a cargo del desarrollo de ficción de Fox, dijo por su parte que ha sido un lujo y un placer encarar esta aventura creativa, como llamó al proyecto. Desde su preproducción, hace algo más de cuatro años, el desafío ha sido la calidad y el de convertir un tema complejo en entretenimiento en el buen sentido, aseguró.
Junto a los productores y directivos ya mencionados, participaron de estos contactos con la prensa algunas de las figuras que integran el elenco, como la reconocida actriz española Ariadna Gil, la colombiana Paulina Dávila, y los mexicanos Alfonso Dosal y Sofía Sisniega, a los que se sumó el productor argentino Leandro Halperín.